martes, 15 de mayo de 2007

Proyecto Chilevirtual.tv©

Los cambios tecnológicos actuales se están generando con gran rapidez, por lo que resulta trascendental estructurar nuevos sistemas que consideren los escenarios futuros, cuyo diseño, capacidad de transmisión masiva, producción local e intercambio de contenidos, así como su base tecnológica, le permitan adaptarse a tales cambios. El proyecto Chilevirtual.tv© es una iniciativa de carácter tecnológico con énfasis en la integración social a través del uso de soportes de tecnologías mixtas - televisión abierta analógica y formato digital de televisión sobre IP (IPTV) - permitiendo la construcción de una comunidad audiovisual dinámica, generadora de contenidos claves para el desarrollo cultural, económico y social del país, con miras a la televisión del futuro bajo mejores estándares de calidad, pero consciente de que el éxito de su implementación comunitaria descansa en el modelo de televisión abierta hasta hoy existente.

Chilevirtual.tv© es un proyecto que acerca la tecnología a la gente mediante un proceso pedagógico, colaborativo y amigable. Es un espacio de ensayo, divulgación y desarrollo de habilidades en torno a la TV digital, Internet y las narrativas audiovisuales. Un espacio de inclusión digital.

El proyecto Chilevirtual.tv© consiste en la instalación y desarrollo de una red de estaciones multimediales (televisión local y abierta por Internet) desplegada a lo largo de Chile e intercomunicadas a través de un Administrador de la red (ADA). El principal objetivo del proyecto es constituir una red en torno a clusters productivos y culturales en un ambiente tecnológico y conceptual colaborativo. Los contenidos de Chilevirtual.tv© (en televisión y Web) están orientados a fortalecer los temas productivos y culturales, fundamentales en una estrategia de desarrollo equitativo e integral para Chile.

El proyecto Chilevirtual.tv© es una iniciativa multidisciplinaria surgida al interior de RioLab, laboratorio de ideas, comunicación y tecnología, bajo la autoría de Francisco Arévalo, a cargo de la dirección y diseño y producción de contenidos junto a Manuel Tello. Participan en el desarrollo del proyecto el Dr. Héctor Torres, el Dr. Hugo Durney y la investigadora Alejandra Mery a través de ProteinLab en representación de la Universidad Tecnológica Metropolitana mediante el desarrollo de la componente tecnológica del proyecto, y el investigador Álvaro Bohme en representación de SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación, mediante el desarrollo de la componente social. El proyecto se encuentra actualmente en la etapa de formulación y presentación a diversas instancias de respaldo y financiamiento internacionales para su próxima ejecución.


No hay comentarios: